I. DATOSINFORMATIVOS

SÍLABO

LEGISLACIÓN YADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

1.1. / Código : / 061852
1.2. / Ciclo : / VIII
1.3. / Créditos : / 4
1.4 / Áreacurricular : / Formación Profesional
1.5. / Condición : / Obligatoria
1.6. / Semestre Académico : / 2015–II
1.7. / Duración : / 17semanas:68horas
1.8. / Horas semanales : / 5 HT:3 HP:2
1.9. / Requisitos : / DerechoLaboral
1.10. / Facultad : / CienciasAdministrativas
1.11. / Escuela Profesional : / Administración
1.12. / Profesores : / Comisión Académica
1.13. / Texto Básico : / Carrasco,L.( 2012/2013).ManualdelSistemaTributario.Lima.

II. SUMILLA

LaasignaturapertenecealáreacurriculardeFormaciónProfesional,esdenaturalezateóricaypráctica, tienepor propósitoadquirirlosconocimientos básicosy esenciales delSistemaTributarioNacional.

Organizasuscontenidosenlassiguientesunidadesde aprendizaje:I.SistemaTributarioNacional,marco conceptual- CódigoTributario, estructura.II.CódigoTributario–LaAdministraciónTributariaysurol.III.RegímenesTributarios– ImpuestoalaRenta- ImpuestoGeneralalasVentas- Impuesto SelectivoalConsumo.IV.Aplicación Práctica.

III. COMPETENCIA DEASIGNATURA

Definey resuelveloscasos y temastributarios,deacuerdoconlalegislacióndela materia.

IV. CAPACIDADES

 Reconocelanaturalezay alcances delSistemaTributarioNacional,segúnlanormatividadlegal.

 Resuelvelaproblemáticasurgidadentrodelaempresaentemas tributarios.

 Establecelos procedimientos aseguirdadoelcasodelaauditoriadepartedela AdministraciónTributaria.

 Resuelvesituaciones sobreimpuestoalarentay del IGV,segúnlas normas específicas dela materia.

V. PROGRAMACIÓN DECONTENIDOS

UNIDADI: SISTEMA TRIBUTARIONACIONAL,MARCOCONCEPTUAL- CODIGOTRIBUTARIO
CAPACIDAD:
Reconocelanaturalezay alcances delSistemaTributarioNacional,segúnlanormatividadlegal
Semana / Actitudes / Estrategiasde
Aprendizaje / Horas
Disposiciónpor aprender
Participaciónactiva
ContenidosConceptuales / Contenidos Procedimentales
1 / SistemaTributarioNacional, ConceptodeTributación / Preguntas y participacióndel alumno. / Exposicióndialogada / 3
Dinámicadegrupos / 2
2 / Tributos administrados por el gobiernocentral / Preguntas y participacióndel alumno. / Exposicióndialogada / 4
Lluviadeideas / 1
3 / Tributos administrados por el gobiernoregional,localy otras
entidadesconformealey / Preguntas y participacióndel alumno.. / Exposicióndialogada / 4
Técnicas participativas / 1
4 / CódigoTributario,estructura. / Preguntas y participacióndel alumno. / Exposicióndialogada / 4
Inducción / 1
Referencias:
 CarrascoL.(2012).ManualdelsistemaTributario.

1

UNIDADII: CODIGOTRIBUTARIO–LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA YSU COMPETENCIA
CAPACIDAD:
Resuelvelaproblemáticasurgidadentrodelaempresaentemas tributarios.
Semana / Actitudes / Estrategiasde
Aprendizaje / Horas
Disposiciónpor aprender
Participaciónactiva
ContenidosConceptuales / Contenidos Procedimentales
5 / CódigoTributario,descripción / Describelaestructuray alcances delCódigoTributario. / Conferenciadialogada / 3
Taller / 2
6 / CódigoTributario,aplicación / Aplicalanormatributariaa casos planteados. / Conferenciadialogada / 3
Taller / 2
7 / La Administracióntributariay surol. / Argumentaelroldela administracióntributaria / Conferenciadialogada / 3
Lluviadeideas / 2
8 / La AdministraciónTributariay surol. / Argumentaelroldela administracióntributaria / Conferenciadialogada / 3
Evaluación Parcial / Demostración / 2
Referencias:
 HuamaniR.(2013).CódigoTributariocomentado.Lima:JuristaEditoresEIRL.
UNIDAD III: REGIMENESTRIBUTARIOS –IMPUESTOA LA RENTA–IMPUESTOGENERALA LASVENTAS –
IMPUESTOSELECTIVOALCONSUMO
CAPACIDAD:
Establecelos procedimientos aseguirdadoelcasodelaauditoriadepartedela AdministraciónTributaria.
Semana / Actitudes / Estrategiasde
Aprendizaje / Horas
Disposiciónpor aprender
Trabajoenequipo
ContenidosConceptuales / Contenidos Procedimentales
9 / Regímenes Tributarios,régimen general,régimenespecialala
renta,régimenúnico
simplificado. / Clasifica los regímenestributarios segúnlalegislaciónperuana. / Conferenciadialogada / 3
Trabajoenequipo / 2
10 / ImpuestoalaRenta / Calculaelimpuestoalarenta segúncasos planteados. / Conferenciadialogada / 3
Estudiodecasos / 2
11 / Impuesto GeneralalasVentas / Calcula el IGVsegúncasos planteados. / Conferenciadialogada / 3
Estudiodecasos / 2
12 / Impuesto SelectivoalConsumo / Calculael ISC segúncasos planteados.. / Conferenciadialogada / 3
Estudiodecasos / 2
Referencias:
 AELE(2013).AsesoramientoyAnálisis Laborales. ImpuestoalaRenta.Lima.DerechosReservados.
 Carrasco L.(2012).ManualdelsistemaTributario.
UNIDADIV: APLICACIÓN PRACTICA
CAPACIDAD:
Resuelvesituaciones sobreimpuestoalarentay del IGV,segúnlas normasespecíficasdela materia.
Semana / Actitudes / Estrategiasde
Aprendizaje / Horas
Participaciónactiva
Trabajoenequipo
ContenidosConceptuales / Contenidos Procedimentales
13 / Aplicaciónprácticadel Impuesto alaRenta,RER y RUS / Casopractico / Trabajoenequipo / 3
Solucióndecasos / 2
14 / Aplicación Prácticaderentas de
1ra.,2da.,4ta.y5ta.categoría / Casopractico / Trabajoenequipo / 3
Solucióndecasos / 2

2

15 / Aplicación práctica del IGVeISC / Casopractico / Trabajoenequipo / 3
Solucióndecasos / 2
16 / Practica calificada / Casopractico / Taller / 3
Demostración / 2
17 / Entregadetrabajo monográfico- grupal / Preguntasdeldocente. / Técnicas
participativas / 3
ExamenFinal / Demostración / 2
Referencias:
 Sunat.
 Caballero Bustamante. Especializada.Tributario,laboral,Contable,etc.

VI. METODOLOGÍA

6.1. Estrategiascentradas enlaenseñanza

a. Aprendizajevirtual

b. Exposicióndialogada c. DinámicadeGrupos

d. Estudiodecasos

6.2. Estrategiascentradas enelaprendizaje

a. Clase magistral

b. Exposiciónproblémica

c. Técnicas deconcientización d. Demostración

VII. RECURSOSPARA ELAPRENDIZAJE

a. Fuentes deinformación

b. Guías deaprendizajey autoaprendizaje c. Equipos informáticos

d. Manualdeasignatura

VIII. EVALUACIÓN

Laevaluaciónesuncomponentedelprocesoformativoqueimplicaelrecojodeinformaciónsobrelosrendimientosy desempeñosdelestudiante.Permiteelanálisisparamejorarelprocesodeenseñanza–aprendizaje.Seevalúaantes,

durantey al finalizar elproceso.

Antes:evaluacióninicial,pararecogerlossaberesqueposeeelestudianteparaasumirlaasignaturayseaplicacon unapruebadeentradacuyoresultadonointervieneenelcálculodelacalificacióndelaasignatura.

Durante:seevalúaeldesempeñodelestudianteenelcumplimientodetareasacadémicasdemaneraprocesal

(monografías,proyectos,planes,estudios de mercado,etc.) queoriginanlanotadeproceso.

Final:evalúalosproductosdelaprendizaje,alfinalizarunaomásunidadesdeaprendizaje,usándoselapruebaescrita comoinstrumentode medición(examenparcialy examenfinal).

Paraefectos decalcular elresultadofinaldelaevaluaciónasignatura,seutilizalasiguientefórmula:

EVP( 0.3) +EXP (0.3) +EXF(0.4)

DondeEVPsonlassiglasdeEvaluacióndeProceso,EXPsonlassiglasdeExamenParcialyEXFsonlassiglasde

ExamenFinal.

IX. FUENTESDEINFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS

9.1. Fuentes hemerográficas

 Caballero Bustamante. Tributario,EconómicoFinanciero,Contable,etc.

 Gaceta Jurídica.Tributario,Laboral,Jurídico,etc.

 Asesor Empresarial.Contable,Jurídico,Tributario,etc.

9.2. Fuenteselectrónicas

3