The structure of scientific inference
Probability, gradual consensus, incremental evidence
Bayesian epistemology
Inference to the best explanation, and bayesianism
Intuicionismo
Hume
Inductivismo (desde Bacon a Newton…)
Hypotheses non fingo, I frame no hiphotesis, I feign no hiphotesis…
Hipótesis: "Suposición de una cosa para inferir una consecuencia".
Tesis: "Conclusión que se mantiene con razonamientos" (en maths: teorema? Vs axiomas y postulados no razonados..)
Creación de enunciados
Cálculo de enunciados y proposiciones
A logical calculus of the ideas inmanent in nervous activity
El problema de la creacion de hipótesis
El problema de la inducción
Emergencia
Supervenience (emerge de, se deriva de, se apoya y esta incluida en…)
Teoria de sistemas, sistemas complejos, cibernetica
Intelecto agente, posible
Intellectus agens
Active intellect
Espontaneidad intelectual
La imaginación de thought-experiments y “mágica cognitiva”
Los experimentos mentales, el modelado y simulación de fenómenos y procesos, los esquemas conceptuales, la caracterización, la extracción de parámetros, el análisis de sensibilidad, la observación de simulaciones y comportamientos, la optimización.
El contexto de “descubrimiento (de una hipótesis, de una teoría, de una ley)” vs el contexto de “justificación” (de hipótesis o presuntas leyes puestas quasi arbitrariamente y con el fin de buscar su justificación)
Induccionismo fisico
Causalidad
Cinematica
Orbitales
Conjetura-refutacion
Ciencia normal de Kuhn
Anomalías
Paradigma-“exemplar” de Kuhn
Modelos y analogías
Popper-Feyerabend-Kuhn-Lakatos
Against Method de Feyerabend, esto es lo que hay, no todo es avance, imposición de ciencia=imposición de fe…etc
La estructura de las revoluciones cientificas de Kuhn, ciencia normal en un paradigma establecido vs revolución del edificio teórico, posiblemente inspirada desde hindsight y promise and aesthetical appeal
Lakatos methodologies of research programmes MRP, methodologies of scientific reserach programmes SRP, tendencies degenerativas o confirmativas de un RP, cambio de modelo teorico poco a poco, assessment gradual mediante hipótesis auxiliares…Las Teorías no son bruscamente refutables o falsables en el sentido de Popper. Lakatos o qué se puede retener de Feyerabend, Kuhn y Popper
Lakatos progressive problem-shifts involves novel predictions developed in accordance with positive and negative heuristics
Perspectiva meta-metodologica (sobre analisis historico de metodologías dadas como hechos) de Lakatos
Conjeturas y refutaciones de Popper
Consenso
Metodo especulativo en el progreso del consenso
Evidencia en Descartes y Balmes y Canals
Berkeley y las ideas
Hipótesis=modelo perfecto en Platón, Galileo como platónico
Ockham//Scoto
Plausible
Verosimil
Explicación cientifica
Explicación causal vs explicación funcional
Toda explicación debe ser causal
Estimación
Prior probabilities
Plausibility constraints
Poperianos contra inductivistas
Dialogo y hermeneutica en el consenso cientifico
Demarcacion poperiana de lo que es conocimiento cientifico (falsable) de lo que no lo es
Empiricismo constructivista (Van Fraassen) vs realismo: teorias empíricamente adecuadas para salvar las apariencias de los fenómenos y datos de observacion, no tanto para saber que son “verdad” o encontrar la verdad
Underdetermination of theories by data
IBE inference to the best explanation vs deductive-nomic model D-N vs hipotetico-deductivo
Prediccion de resultados desde una teoria vs acomodacion y encaje de datos en el proceso de construccion de una teoría
Descubrimiento de fenomenos y sus causas vs inferencia de comportamiento de dispositivos y sistemas artificiales y su relativamente rápida caducidad en su interés
Observación y calculo, pero toda observación esta “cargada” de teoría…
Theorical pre-conceptions en toda inferencia de hipótesis: contra el inductivismo puro de Bacon, donde bastan los datos para obtener inducciones
Los datos son selectivos, seleccionados siempre
El problema de elegir los experimentos, diseño de experimentos, siempre desde hipótesis o teorias a explorar, cargados o presididos por teorias…
Ontología, Lógica y Epistemología subyacentes
Proposicion
Es un enunciado o juicio el cual solo puede originar uno y solo uno de los términos verdadero o falso.
Las proposiciones más comunes que se utilizan son: axiomas, postulados, teoremas y corolarios.
Axiomas
Es una verdad que no requiere demostración y se la cumple en todas las ciencias del conocimiento.
Postulados
Es una proposición aceptada como verdadera. A diferencia de los axiomas, estos se los emplea generalmente en geometría, los mismos que no se han constituido al azar, sino que han sido escogidos cuidadosamente para desarrollar la geometría
Teorema
Es la proposición cuya verdad necesita ser demostrada: una vez que el teorema se ha probado se lo puede utilizar para la demostración de otros teoremas, junto con axiomas y postulados.
Un teorema consta de: hipótesis y tesis:
Hipótesis: son las condiciones o datos del problema
Tesis: es la propiedad a demostrarse.
Corolario
Es la consecuencia de un teorema demostrado.
Los problemas son hoy complejos, más difícil inducción y más difícil deducción, al menos cadenas más largas de argumentación y más lejanas de la observación inmediata, más indirectos, menos claros y concretos (o igual de concretos)
Imposibilidad de certeza, pero imposibilidad igualmente de refutar por los complejos condicionantes en los que se observa y aserta una refutación (inseguridad de tener el control), no clara la “drastica falsabilidad” de Popper
Teoría (cualitativa) de confirmaciones // Razonamiento Bayesiano
http://vms.cc.wmich.edu/~mcgrew/confirm.htm
http://www.filosoficas.unam.mx/~posgrado/prog_maest.html
http://www.filosoficas.unam.mx/~posgrado/prog_maest.html
F. PROGRAMA DE CURSOS PROPEDEUTICOS Y DE LOS CURSOS OBLIGATORIOS DE LA MAESTRIA
1. Cursos propedéuticos
1.1 Curso propedéutico de filosofía de la ciencia
Objetivo General:
Identificar los principales temas y problemas de la filosofía de la ciencia contemporánea, comprender las principales posiciones y respuestas al respecto y evaluar críticamente su desarrollo en el presente siglo.
1. Introducción.
El concepto tradicional de ciencia; sus supuestos ontológicos, lógicos y epistemológicos fundamentales. Breve crítica a cada uno de ellos desde el estado actual de las ciencias y de la epistemología.
2. La concepción stándard de las ciencias:
a) El positivismo lógico y sus propuestas sobre la estructura, método, criterio de demarcación y objetivos del conocimiento científico. Problemas con cada una de ellas.
•b) La supuesta reacción popperiana al positivismo: las coincidencias y divergencias con el mismo. El rechazo de la dicotomía teórico-observacional, el método deductivo de contrastación, la falsabilidad como criterio de demarcación, el carácter progresivo de las explicaciones científicas satisfactorias y el sobredimensionamiento del progreso científico como aumento del grado de verosimilitud de las hipótesis. Crítica a cada una de dichas propuestas.
3. La concepción no-estandard de las ciencias:
•a) Las notas distintivas de tal nueva concepción: la historización de la filosofía de las ciencia, el rol constitutivo de las teorías y/o paradigmas, el abandono de la distinción de contextos y de la búsqueda de criterios de demarcación, el énfasis en la actividad productora de la ciencia sobre el producto, la re-introducción del sujeto cognoscente, la incidencia de valores extra-científicos, y la nueva elucidación de la objetividad y racionalidad científica.
•b) La ejemplificación de tales cambios en la concepción de Thomas Kuhn. Paradigmas, ciencia normal y revoluciones científicas. Problemas y cambios en la posición de Kuhn al respecto.
•c) Los programas de investigación (I. Lakatos): núcleo tenaz y heurística positiva. La reconstrucción raciofnal de la historia de las ciencias. Problemas con los remanentes popperianos en dicha propuesta.
•d) Paul Feyerabend y su anarquismo epistemológico. Las relaciones fundamentales entre sus propuestas centrales: todo vale, pluralismo teórico, contrainducción, teoría pragmática de la explicación y postura heterodoxa acerca del progreso y la racionalidad científica.
•e) Tesis y cambios en el enfoque de solución de problemas de Larry Laudan: (i) la aplicación inicial del mismo al proyecto científico (1977), (ii) el modelo de reticulado en su nueva teoría de la racionalidad científica (1984) y (iii) la epistemología normativa-naturalista (1987).
f) Breve evaluación de las dificultades más importantes en cada uno de ellos.
4. Bas van Fraassen, la reacción y después
•a) El empirismo constructivo y su crítica al realismo científico. Respuesta a tales críticas y la explosión de realismos disminuídos.
b) Tendencias actuales en filosofía de las ciencias: problemas dominantes y enfoques relevantes para su tratamiento.
Evaluación: A través de exámenes escritos (parciales y final).
BIBLIOGRAFIA
Carnap, R. (1959). "The Elimination of Metaphysics Through the Logical Analysis of Language", en A. Ayer, ed., Logical Positivism. New York: The Free Press, pp. 60-82.
Chalmers, A. (1982). "The Logic of Discovery: An Analysis of Three Approaches", Ibid., pp. 417-430.
Feyerabend, P. (1972). Against Method. London: Verso. Caps. 1-5 y 18.
-----(1975). "Consuelos pare el especialista", en I. Lakatos y A. Musgrave, eds., La Crítica y el Desarrollo del Conocimiento. Barcelona-Buenos Aires-México: Grijalbo, pp. 345-390.
-----(1989). `How to Be a Good Empiricist", en B. Brody y R. Grandy Readings in the Philosophy of Science, op. cit., pp. 104-122.
Giere, R. (1988). Explaining Science. Chicago: University of hicago Press.
Giere, R. (1989). "Philosophy of Science Naturalized", en B. Brody y R. Grandy, eds., Readings in the Philosophy of Science, op. cit., pp. 379-397.
Goodman, N. (1989). "The New Riddle of Induction", en B. Brody y R. Grandy, eds., Readings in the Philosophy of Science, op. cit., pp. 309-312.
Hacking, I. (1981). "Lakatos´s Philosophy of Science", en I. Hacking, ed., Scientific Revolutions, op. cit., pp. 128-143.
-----(1984). Representing and Intervening. Cambridge: Cambridge University Press.
Hanson, N. (1967). "Observation and Interpretation", en S. Morgenbesser, ed., Philosophy of Science Today. New York- London: Basic Books, pp. 89-110.
Hempel, C. (1959). "The Empiricist Criterion of Meaning", en A. Ayer, ed., Logical Positivism, op. cit., pp. 108-132.
-----(1965). "Science and Human Values", en Aspects of Scientific Explanation. New York: The Free Press, pp. 81-98.
-----(1965). "The Theoretician´s Dilemma: A Study in the Logical of Theory Construction", Ibid., pp. 173-228.
Hempel, C. (1966). Philosophy of Natural Science. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall. Caps. 3, 4 y 6.
-----(1967). "Scientific Explanation", en S. Morgenbesser, ed., Philosophy of Science Today, op. cit., pp. 78-89.
Kuhn, Th. (1972). La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
-----(1975). "Lógica del Descubrimiento o Psicología de la Investigación?", en I. Lakatos y A. Musgrave, eds., La Crítica y el Desarrollo del Conocimiento, op. cit., pp. 81-114.
-----(1990). "The Road Since Structure", en A. Fine, M. Forbes y L. Wessels, eds., PSA 1990, vol. 2. East Lansing, Michigan: Philosophy of Science Association, pp. 3-13.
Lakatos, I. (1975). "La falsación y la metodología de los programas de investigación", en I. Lakatos y A. Musgrave, eds., La Crítica y el Desarrollo del Conocimiento, op. cit., pp. 203-342.
-----(1975). "Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales", Ibid., pp. 455-510.
Laudan, L. (1977). Progress and Its Problems. Los Angeles-Berkeley: University of California Press.
-----(1990). Science and Relativism. Chicago-London: University of Chicago Press.
Nagel, E. (1979). The Structure of Science. New York: Harcourt, Bruce and World, Inc. Caps. 3-4.
Popper, K. (1962). La lógica de la investigación científica, Madrid: Tecnos.
-----(1965). "Conjectures and Refutations", en Conjectures and Refutations. The Growth of Scientific Knowledge. New York: Harper Torchbooks, pp. 33-65.
Putnam, H. (1981). "The Corroboration of Theories", en I. Hacking, ed., Scientific Progress, op. cit., pp. 80-105.
Quine, W. (1974). "Two Dogmas of Empiricism", en From a Logical Point of View. Cambridge, Mass.: Harvard University Press, pp. 20-46.
van Fraassen, B. (1980). The Scientific Image. Oxford: Oxford University Press.
1.2 Curso propedeutico de teoría del conocimiento
En este curso se examinarán las corrientes filosóficas más sobresalientes que han surgido en el área de la teoría del conocimiento en el siglo presente, teniendo como objetivos: (1) entender correctamente las teorías bajo escrutinio, sus diferencias y semejanzas y (2) evaluarlas críticamente; y (3) establecer una comparación de sus ventajas y dificultades teóricas. Los temas que consideraremos: El fundamentalismo epistemológico, teorías de la coherencia, teorías externalistas y causales, epistemología naturalizada, escepticismo y el problema de la inducción.
Temas:
1.- Fundamentalismo (clásico y contemporáneo)
2.- Coherentismo. Justificación internalista; holismo; falibilismo.
3.- Teorías Externas y Naturalismo.
4.- Escepticismo. Escepticismo clásico y contemporáneo; Escepticismo metódico y como sistema.
BIBLIOGRAFÍA
Jonathan Dancy, Introducción a la epistemología contemporánea. (Madrid: Tecnos, 1993), págs. 71-80.
Nelson Goodman, "Sense and Certainty", en Empirical Knowledge, ed. por Chisholm y Swartz, (Prentice Hall, 1973).
Laurence Bonjour, "Can Empirical Knowledge have a Foundation?" en American Philosophical Quarterly 15 (1978), 1-13.
L. Bonjour, "The Coherence Theory of Empirical Knowledge" en Philosophical Studies, 30 (1976) pp. 281-312.
Richard Fumerton, "A Critique of Coherentism" en The Theory of Knowledge, antología por Louis Pojman (Wadsworth, Inc. 1993).
Alvin I. Golman, "The internalist Conception of Justification", en Midwest Studies in Philosophy, ed. por Peter A. French (Minneapolis: University of Minnesota Press, 1980).
Alvin I. Golman, "A Causal Theory of Knowing" en The Journal of Philosophy 64, 12 (1967), pp. 355-372.
Laurence Bonjour, "Externalist Theories of Empirical Knowledge", en Midwest Studies in Philosophy.
W. V. Quine, "Epistemology Naturalized" en su libro Ontological Relativity and Other Essays (New York: Columbia U. P., 1969) pp. 68-90.
Thomson Clarke, "The Legacy of Skepticism" (copia)
Barry Stroud, "The Significance of Scepticism" en Transcendental Arguments and Science antología por P. Bieri, Horstman, y L. Kruger, D. Reidel Pub. Co. (Dordrecht, Holland: 1979).
1.3 Curso propedeutico de lógica
Objetivos Generales: Al final del semestre los alumnos tendrán los rudimentos de lógica necesarios para empezar a construir sus propios análisis de proposiciones científicas que no involucren nociones modales o cuantificación de orden superior.
Introducción al razonamiento crítico
Se estudiará cuándo es adecuado o incluso necesario ofrecer razones con énfasis en Filosofía de la Ciencia. Los temas serán tomados de los libros de Barker, Barry, Bedau, Browne & Keeley, Engel, Fogelin, Johnson & Blair, Missimer, Moore & Parker, Ruggiero, Runkle, Russow & Curd, Seech y Thomas.
Conceptos Básicos:
• Lógica y razonamiento
• Oraciones, proposiciones y aseveraciones
• Lenguajes naturales y lenguajes formales
• Forma lógica
• Validez y verdad
• Definiciones
• Lenguaje emotivo, metáforas, ambigüedad, vaguedad y eufemismos
Argumentos:
• Relaciones causales, temporales y retóricas entre las partes de un argumento
• Tipos de argumentos:
• Deductivos, inductivos, abductivos, por analogía, probabilísticos y estadísticos.
Estructura de argumentos:
• Partículas indicadoras de premisas y conclusiones
• Diagramas
Evaluación de argumentos: