G. W. Carver Middle School

Center for International Education

AP Spanish Language P. ___

Licda. Ingrid Robledo, NBCT

Nombre: ______Fecha: ______

PROYECTO: CURIOSIDADES CULTURALES

ü  Instrucciones: Para hacer este proyecto debes consultar el libro rojo LA LENGUA QUE HEREDAMOS.

ü  Toda la información necesaria la encontrarás en la sección Misceláneas para leer y comentar.

ü  Anota los comentarios después de leer las curiosidades culturales de las páginas:

ü  63, 87, 124, 148, 163, 181, 196, 210, 230, 250, 266, 285 & 299.

ü  A medida que vayas leyendo ve anotando en una oración la curiosidad cultural relacionada con cada tema.

ü  El trabajo debe ser individual y escrito con letra legible.

ü  El trabajo tiene el valor siguiente:

ü  Comentarios del 1-50 una nota de examen.

ü  Comentarios del 50-100 una nota de examen.

ü  El trabajo debe ser completado durante dos períodos de clase. (los estudiantes del primer periodo tendrán cuatro periodos para hacerlo).

ü  Sigue el modelo 0 para darte una idea de cómo desarrollar cada uno de los temas.

0.  El toro: Animal asociado con la corrida y que simboliza a España.`

1.  Walt Disney:

2.  La Universidad de Salamanca:

3.  La tortilla:

4.  Las tapas:

5.  Un zumo:

6.  Jai Alai:

7.  Un calvote:

8.  Los Sanfermines:

9.  La fiesta de la alcaldesa:

10.  Tuna o estudiantina:

11.  San Agustín:

12.  Lema de la bandera de la ciudad de San Francisco:

13.  La tomatina:

14.  El Día de los muertos:

15.  Los reptiles en México:

16.  La guerra entre México y los Estados Unidos

17.  William Richardson:

18.  La primera imprenta en América

19.  La catedral de México:

20.  Mariachi:

21.  Las momias de Guanajuato:

22.  El mural de mosaicos:

23.  Hernán Cortés:

24.  El Paseo de la Reforma:

25.  Alfonso García Robles:

26.  La marimba:

27.  El escudo mexicano:

28.  Maximiliano de Austria:

29.  Juan Garrido:

30.  El bosque de Chapultepec

31.  La pelea de gallos:

32.  Rita Moreno:

33.  El pastel puertorriqueño:

34.  El coquí:

35.  Banderas de Puerto Rico y Cuba:

36.  Jíbaros:

37.  Las campanas de Fort Ámsterdam:

38.  La fuente de la juventud:

39.  El zunzún:

40.  La playa de Varadero:

41.  El Capitolio de la Habana:

42.  El tabaco:

43.  Los tabaqueros cubanos:

44.  La estrella solitaria:

45.  El merengue

46.  El ámbar:

47.  Cheles:

48.  Andrés García:

49.  Chicosapote:

50.  La iglesia de Santo Tomás:

51.  El quetzal:

52.  José Joaquín Palma:

53.  Beatriz de la Cueva:

54.  Miguel Ángel Asturias

55.  Las ruinas de Tikal:

56.  El bálsamo del Perú:

57.  Faro del Pacífico:

58.  José Simeón Cañas:

59.  El puente de Cuscatlán:

60.  El Salvador:

61.  Christy Turlington y John Sununu

62.  Los garífunas:

63.  Los turcos:

64.  Honduras/volcanes:

65.  Ferrocarril:

66.  El plátano:

67.  Nicaragua:

68.  Canal interoceánico:

69.  Robinson Crusoe:

70.  El córdoba:

71.  Franklin Chang Díaz:

72.  El volcán Arenal:

73.  Ranas cristal: Pearl Harbor:

74.  Oscar Arias Sánchez:

75.  Esferas de piedra:

76.  Carretas:

77.  Ferrocarril:

78.  El colón:

79.  La serpiente Nauyaca:

80.  Portobelo:

81.  Mireya Moscoso:

82.  Abundancia de peces:

83.  El canal de Panamá:

84.  El primer ferrocarril:

85.  Jipijapas:

86.  El balboa:

87.  Manuel Elkin Patarroyo:

88.  La palma de cera:

89.  Cartagena de Indias:

90.  La literatura y Colombia

91.  Exportaciones de Colombia:

92.  San Bernardo:

93.  Aves:

94.  Venezuela/significado:

95.  El llano:

96.  El joropo:

97.  Petróleo:

98.  La laguna Sinamaica:

100. Rómulo Gallegos: